Jorge Rivas Presidente del Partido Socialista

Jorge Rivas Presidente del Partido Socialista
Sumate a laredsocialista@gmail.com

Internacional Socialista

igualdad

Unidad Socialista - Ciudad de Buenos Aires

Red Socialista Alfredo Palacios

Mi lista de blogs

lunes, 3 de agosto de 2009

Nota de Opini贸n

En busca del Modelo perdido
Ricardo Romero
Profesor Econom铆a Pol铆tica CNBA

La econom铆a argentina transit贸 diferentes ciclos a lo largo de su vinculaci贸n con el capitalismo moderno, y el rasgo m谩s relavante de cada per铆odo, es el peso del sector comercial exportador en la configuraci贸n de los modelos de acumulaci贸n. Incluso, en la fase de sustituci贸n de importaciones, la regulaci贸n comercial buscaba obtener divisas y reorientarlas hacia la industria, lo que provocaba el rechazo de los exportadores que las generaban y llevando a enfrentamientos profundos como la 煤ltima dictadura militar.
El Modelo abierto tras la salida a la crisis del 2001, se centr贸 en una sobrevaluaci贸n del d贸lar, favoreciendo el perfil exportador y desalentando las importaciones, que junto a una tendencia de precios altos de los alimentos permiti贸 un fuerte ingreso de divisas y una paulatina recuperaci贸n econ贸mica interna, sumado a una redistribuci贸n a trav茅s de las retenciones. Cabe destacar que el crecimiento de esta fase no es s贸lo esfuerzo de los productores agroexportadores, sino tambi茅n, de la poblaci贸n que debe afrontar una pol铆tica econ贸mica restrictiva al consumo externo.
Este esquema, que tuvo una fuerte fase expansiva de crecimiento, permiti贸 generar un proceso de acumulaci贸n de reservas que, si bien lograron sortear esta crisis con menos costos relativos, no fueron destinados a cambiar una estructura econ贸mica que nos condiciona a los vaivenes del mercado externo. As铆, con el proceso inflacionario y la p茅rdida de competitividad junto a la ca铆da de precios internacionales, provocaron una tensi贸n para los que quieren mantener sus niveles de rentabilidad. Y como la historia se repite, nuevamente la Sociedad Rural encabeza una cruzada contra un gobierno popular.
La nueva configuraci贸n pol铆tica dej贸 a la actual gesti贸n en la necesidad de dialogar, pero cabe se帽alar, que a la oposici贸n tambi茅n, porque sino quedamos subsumidos al programa de la Mesa de Enlace, que avasalla con sus demandas sectoriales, presentadas como reivindaciones del bienestar general. En todo caso, deber铆amos impulsar un debate abierto sobre el rumbo econ贸mico, que no se concentre en ganancias parciales del sector exportador sino que impulse crecimiento, desarrollo y redistribuci贸n de ingreso.
No es imposible, es pensar un nuevo Modelo. Pero para eso deber铆amos salir de la matriz neocl谩sica, que nos condena a ser el granero del mundo y en el cu谩l los patrones rurales mandan. Debemos pensarnos como parte de una regi贸n econ贸mica, integrada comercial y productivamente, con alto desarrollo industrial y tecnol贸gico, y una fuerte base de consumo interno. Obviamente, este esquema implica una articulaci贸n con los pa铆ses latinoamericanos donde, cabe decirlo, nuestro vecino Brasil juega un rol preponderante y Argentina es un socio estrat茅gico. En esos marcos, podr铆amos encontrar un Modelo Perdido que no nos condenen a las d谩divas de las retenciones.

A 45 a帽os del fallecimiento de Alfredo L. Palacios

La Red con Gonz谩lez y Basteiro

Lanzamiento de la Red

Apoyo a Carlos Heller y Candidatos Socialistas

La Corriente Unidad Socialista de Ciudad de Buenos Aires decidi贸 acompa帽ar a Carlos Heller en La Ciudad de Buenos Aires

Adem谩s, impulsar como pre candidatos para integrar las listas de candidatos en representaci贸n de “Unidad Socialista” al compa帽ero Alejandro Rofman, como diputado nacional y a los compa帽eros Oscar Gonz谩lez, Ricardo Romero, Silvia Vilanova y Juan Carlos Fern谩ndez Alonso para la lista de diputados/as de la Ciudad de Buenos Aires.

Asuncion Rivas

Congreso Socialista