Plataforma
Red Socialista Alfredo Palacios
Ciudad de Buenos Aires
Juntos por Buenos Aires como Ciudad Participativa
Las compa帽eras/os de la Red Socialista Alfredo Palacios queremos impulsar como Plataforma para las pr贸ximas elecciones legislativas pol铆ticas que nos permitan consolidar a Buenos Aires como una Ciudad Participativa.
Desde el Gobierno de la Ciudad y las Comunas porte帽as, queremos impulsar el desarrollo local y social. Y estamos convencidos que es necesario combinar nuevas formas de relacionar la Sociedad Civil y el Estado, propiciando mecanismo de participaci贸n ciudadana, impulsados y promovidos en pos de generar nuevas instancias de resoluci贸n de problem谩ticas sociales, as铆 como tambi茅n la de evaluar proyectos y generar emprendimientos en conjunto con la Sociedad Civil.
En primer lugar, entendemos que la planificaci贸n de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires necesita de un espacio de coordinaci贸n metropolitana que involucre a los diferentes niveles jurisdiccionales y a las organizaciones de la sociedad civil del 谩rea, articul谩ndolos en la formulaci贸n de pol铆ticas que atraviesan niveles nacionales, provinciales y municipales.
En este sentido, proponemos la creaci贸n del Consejo Metropolitano de Planificaci贸n Estrat茅gica, para dise帽ar pol铆ticas de alcance regional en materia de Transporte, Educaci贸n, Salud, Vivienda y Medio Ambiente.
Adem谩s queremos contribuir al avance de la Democracia Participativa en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires como forma de consolidar los derechos sociales y pol铆ticos de los y las porte帽as, por eso trabajaremos en la sanci贸n, reglamentaci贸n y puesta en funcionamiento de todos los institutos de participaci贸n popular.
Si bien se implement贸 un mecanismo de Presupuesto Participativo, que comenz贸 con un esquema improvisado, donde los y las vecinas eran convocadas a debatir problemas barriales y suger铆an acciones para solucionarlos, que eran evaluados y canalizados por los funcionarios/as de gobierno, su implementaci贸n mantuvo efectividad mientras existi贸 la voluntad pol铆tica de ejecutar las propuestas. Pero cuando el inter茅s por el instituto cambi贸, la ejecuci贸n de las acciones fue declinando hasta dejar en crisis la propuesta.
Mismo camino sufri贸 el proceso de descentralizaci贸n, que comenz贸 con la formaci贸n de los CGP´s, continu贸 con un proceso de deliberaci贸n barrial in茅dito en la Legislatura, logrando un consenso de casi todos los bloques existentes, y la delimitaci贸n de los CGPC´s. Sin embargo, la actual administraci贸n, no avanz贸 en la convocatoria de las elecciones comunales y retrajo el proceso de descentralizaci贸n a un mero programa de una Direcci贸n.
Exigimos la inmediata convocatoria a elecciones comunales, para garantizar la participaci贸n vecinal en los gobiernos locales, con la implementaci贸n del Presupuesto Participativo.
Si bien se avanz贸 en la sanci贸n de diferentes leyes que regulan la participaci贸n ciudadana (como la Audiencia P煤blica = Ley N潞 6; la Iniciativa Popular = Ley N潞 40; la Consulta Popular Ley N潞 89; y la Revocatoria de Mandato = Ley N潞 357), presentan diferentes dificultades para su aplicaci贸n. Y si bien esas leyes provienen de la Constituci贸n misma, la restricci贸n de temas a tratar en las Audiencias, los pisos necesarios para obtener el estado parlamentario o la cantidad de firmas para proceder a la implementaci贸n, restringen la posibilidad de aplicaci贸n de los mismos, por la complejidad de los mismos, la mayor铆a de los institutos no se utilizan y s贸lo se han mantenido las Audiencias de doble lectura.
Si bien las restricciones son constitucionales, entendemos que se puede impulsar la creaci贸n de un Instituto de la Ciudadan铆a, un organismo descentralizado con competencias de difusi贸n de los derechos de participaci贸n, y que impulse el fortalecimiento de la Sociedad Civil, la concientizaci贸n de las pr谩cticas participativa y facilite el acceso a los instrumentos de participaci贸n ciudadana.
Actualmente s贸lo tres Consejos se encuentran funcionando (Derechos de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes; Planeamiento Estrat茅gico y Plan Urbano Ambiental) y otros no funcionan, como el de Juventud, y otros aguardan su sanci贸n, como el Econ贸mico Social. Igualmente, los que funcionan no tienen capacidad de influir en la pol铆tica de gobierno, porque no logran establecer los consensos necesarios para desarrollar el mismo.
Queremos generar impulsar la descentralizaci贸n de los Consejos a fin de garantizar la proximidad de su funcionamiento y la articulaci贸n vecinal de sus propuestas. Adem谩s, trabajaremos en la flexibilizaci贸n de los procedimientos de participaci贸n, a fin de sumar organizaciones de la sociedad civil con nuevas pr谩cticas sociopol铆ticas, pero sin personer铆as jur铆dicas restrictivas. A su vez, proponemos generar instancias de deliberaci贸n para la participaci贸n directa de vecinos y vecinas.
En lo referente a las Pol铆ticas Especiales (Salud, Educaci贸n, Habitat, Ambiente, Cultura, Deporte, Seguridad, Igualdad, Ni帽ez, Juventud, Personas Mayores, Discapacidad, Trabajo, Seguridad Social, Consumidores, Comunicaci贸n, Econom铆a, Ciencia y Tecnolog铆a y Turismo) impulsaremos la implementaci贸n de los espacios participativos de deliberaci贸n, planificaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas p煤blicas.
Queremos Salud y Educaci贸n p煤blica y gratuita para todos y todas, con participaci贸n plena en la gesti贸n de alumnos/as, m茅dicos/as, docentes y padres/madres.
Proponemos el desarrollo de un Ambiente y H谩bitat sustentable con desarrollo inclusivo. Preservando las identidades barriales y las centralidades locales.
Propiciaremos el desarrollo de la Cultura, el Deporte y el Turismo como estrategia inclusiva, propiciando la multiculturalidad y la Diversidad.
Lucharemos por la garant铆a de derechos de Igualdad de G茅nero, la integraci贸n de ni帽os y ni帽as, la inserci贸n juvenil, la inclusi贸n de adultos/as y la accesibilidad de personas con Discapacidad.
Trabajaremos para el desarrollo econ贸mico con la generaci贸n de empleo y la defensa de consumidores y el acceso pleno a la seguridad social y a los derechos econ贸micos. A su vez, propiciamos el acceso a las nuevas tecnolog铆as.
Por 煤ltimo, a fin de propiciar la sanci贸n de las leyes electorales (Partidos Pol铆ticos, Sistema Electoral y C贸digo Electoral) a fin de institucionalizar los procedimientos de representaci贸n en la Ciudad y mejorar los mecanismos de elecci贸n y garantizar la plena participaci贸n Ciudadana.
Queremos impulsar, profundizar y consolidar la Democracia Participativa en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, con el firme convencimiento que s贸lo se logra con la participaci贸n de todos y todas, por lo que queremos convocar a toda la ciudadan铆a porte帽a a construir esta Plataforma.
En s铆ntesis, proponemos:
- Creaci贸n del Consejo Metropolitano de Planificaci贸n Estrat茅gica.
- Inmediata convocatoria a elecciones comunales.
- Implementaci贸n del Presupuesto Participativo.
- Instituto de la Ciudadan铆a.
- Descentralizaci贸n de los Consejos de Planificaci贸n.
- Impulsaremos la implementaci贸n de los espacios participativos de deliberaci贸n, planificaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas p煤blicas para las pol铆ticas especiales.
- Salud y Educaci贸n p煤blica y gratuita.
- Ambiente y H谩bitat sustentable con desarrollo inclusivo.
- Desarrollo de la Cultura, el Deporte y el Turismo.
- Lucharemos por la garant铆a de Derechos.
- Trabajaremos para el desarrollo econ贸mico.
- Acceso a las nuevas tecnolog铆as.
- Propiciar la sanci贸n de las leyes electorales
Desde la Red Socialista Alfredo Palacios, que impulsamos compa帽eras y compa帽eros con identidad socialista, nos sumamos a la Corriente Unidad Socialista para trabajar en la construcci贸n de un espacio y convocar a todos/as aquellas que quieran formar parte.
Esperamos a todos y a todas aquellas personas que quieran adherir a esta propuesta y los/as invitamos a contribuir a seguir ampliando esta Plataforma, para que Juntos avancemos a una Buenos Aires como Ciudad Participativa.
Ricardo Romero, Jorge Baletto, Estefan铆a Otero,
Denise Rosenfeld, Jorge Cabezas, Rodrigo Borges,
Roberto Sahakian, Andr茅s Imperioso, Mart铆n Lanfranco.