Jorge Rivas Presidente del Partido Socialista

Jorge Rivas Presidente del Partido Socialista
Sumate a laredsocialista@gmail.com

Internacional Socialista

igualdad

Unidad Socialista - Ciudad de Buenos Aires

Red Socialista Alfredo Palacios

Mi lista de blogs

jueves, 30 de abril de 2009

1 de Mayo. D铆a Internacional de las y los Trabajadores


En el marco de la conmemoraci贸n de un nuevo D铆a del Trabajo, Ricardo Romero, dirigente de la Red Socialista Alfredo Palacios y actual Director de Pol铆ticas contra la Discriminaci贸n del INADI , convoc贸 a la reflexi贸n sobre el significado de esta fecha, en la que el movimiento obrero mundial recuerda a los M谩rtires de Chicago, ejecutados el 11 de noviembre de 1887 en los Estados Unidos de Norteam茅rica por defender los derechos de los trabajadores.

"Su lucha, que entonces era por la jornada laboral de ocho horas, contin煤a hoy con el leg铆timo reclamo de condiciones dignas de trabajo para todas y todos", sostuvo Romero, subrayando la necesidad de "garantizar, en el marco de la crisis que acomete a la econom铆a internacional, las fuentes de trabajo de nuestro pa铆s".

El joven candidato a legislador por la lista que encabeza el socialista Oscar Gonz谩lez en la Ciudad de Buenos Aires destac贸 "la importancia de las medidas tomadas por el Gobierno nacional para asegurar el empleo y sostener el mercado interno, en sinton铆a con el modelo productivo de desarrollo con inclusi贸n puesto en marcha en 2003 en la Argentina", celebrando, en este sentido, "la creaci贸n del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario M铆nimo que en 2004 reactiv贸 la paritaria nacional multisectorial para determinar el salario m铆nimo, congelado por el neoliberalismo desde 1992”.

"Es claro que quienes atacan a este proyecto nacional, popular y progresista, son los mismos que dejaron al pa铆s en llamas, luego de desvalijar el patrimonio p煤blico y desguazar el aparato productivo e industrial que hasta la mitad del siglo XX brind贸 prosperidad y bienestar a la amplia mayor铆a de los trabajadores y trabajadoras", se帽al贸 Romero, reclamando "ejercitar la memoria, ante los cantos de sirena de quienes hoy se presentan como salvaguardas de las instituciones y la democracia, cuando han sido part铆cipes del proceso de exclusi贸n que arroj贸 a la miseria a millones de compatriotas, para despu茅s huir en helic贸ptero de la Rosada".

"En este 1潞 de mayo, como nunca, debemos tener conciencia y ver con claridad que desde la recuperaci贸n de la democracia en 1983, ning煤n gobierno ha hecho tanto por los trabajadores, los profesionales y los jubilados, como N茅stor y Cristina Kirchner", afirm贸 el candidato socialista a la legislatura porte帽a, invitando a participar del acto que este vienes, a las 11. 30 hs., se llevar谩 a cabo en la sede de La Vanguardia, Entre
R铆os 488 de esta ciudad, en el cual hablar谩n el Oscar Ber贸n, delegado gremial del Sindicato de Empleados de Comercio y el Diputado
Nacional y ex- Secretario general de la Asociaci贸n del Personal Aeron谩utico, Ariel Basteiro.


Jorge Cabezas (Prensa Red Socialista Alfredo Palacios).

martes, 28 de abril de 2009

Hibridez institucional

Ricardo Romero
Red Socialista
Alfredo Palacios

Los vertiginosos cambios en la estrategia electoral por parte del oficialismo, con el adelantamiento de elecciones y la propuesta de candidaturas testimoniales, no pueden verse como un mero maquivelismo por el poder. En tal caso, son contra movimientos similares de la oposici贸n. Recordemos que la fecha se acopla a la convocatoria que realiz贸 Macri en la Ciudad y que varias candidaturas opositoras son de personas con posesi贸n de cargos, como Micheti, Sol谩 o Cortina, entre otras. Por lo cabe preguntarse: qu茅 lo provoca.
La desestructuraci贸n de los partidos pol铆ticos tradicionales, UCR y PJ, provocaron una fragmentaci贸n casi personalista de las configuraciones pol铆ticas. En este sentido, un esquema institucional pensado para un bipartidismo presidencialista, donde se propiciaba un sistema mayoritorio con fuerte peso del ejecutivo, se divide en bloques parlamentarios que acompa帽an o se oponen a la propuesta oficial, a tal punto, que el Vicepresidente de la Naci贸n puede jugar como opositor. Lo que marca un declive del presidencialismo y una orientaci贸n hacia un cuasi parlamentarismo.
Este esquema provoca una hibridez institucional porque los instrumentos que tiene el parlamentarismo para garantizar o consolidar el poder pol铆tico, no estar铆an presentes en el presidencialismo, como la disoluci贸n del parlamento e, incluso, que los mismos ministros/as participen como candidatos/as para garantizar el apoyo a la gesti贸n de gobierno. Por lo tanto, en un marco de inestabilidad econ贸mica y volatilidad pol铆tica, es razonable que el gobierno busque una estrategia de garantizar su capacidad de gobernar.
En esta encrucijada, aquellos/as que defendemos una propuesta progresista e inclusiva, no podemos dejar de tener presente que las configuraciones que intentan desplazar al Kirchnerismo, tanto Macri, Reuteman o Sol谩, son expresiones que tienden a reflotar pol铆ticas pasadas. Incluso comparten con Carrio, Stolbizer o Giustiniani el alineamiento con los ruralistas, por lo que deja se propone como alternativa subsimir a la Argentina a los vaivenes del sector exportador. Puede ser cierto que el actual gobierno no alcanz贸 a reconfigurar la estructura econ贸mica, sin embargo, la posibilidad de cambiarlo pasa por profundizar los cambios en marcha, 茅sto es lo que los candidatos/as testimoniales van a testimoniar.
De hecho, las elecciones parlamentarias van marcar una cristalizaci贸n de fuerzas que seguir谩n disputando a fin de garantizar la continuidad de 茅ste proyecto o aquellos que intenteran reorientar los destinos del pa铆s. El desaf铆o del gobierno es reconfigurar una coalici贸n capaz de sostener los lineamientos abiertos desde 2003. De hecho, N. Kirchner comenz贸 su gobierno en minor铆a parlamentaria y fue articulando una coalici贸n mayoritaria. Sin embargo, C. Fern谩ndez tendr谩 el desaf铆o de hacerlo pero con una crisis econ贸mica, por lo que no puede regalar ni un solo voto, y de 茅sta confrontaci贸n se dirime el futuro de Argentina.

domingo, 26 de abril de 2009

Cena de Lanzamiento






Se realiz贸 la cena de lanzamiento de la Red Socialista Alfredo Palacios, donde se present贸 el candidato a Legislador por la Corriente Unidad Socialista, el compa帽ero Oscar Gonz谩lez.





La actividad cont贸 con la presencia de Mar铆a Jos茅 Lubertino, de Espacio Abierto, y representantes de organizaciones sociales, sindicales, pol铆ticas y acad茅micas. A su vez, se recibi贸 el apoyo de Alejandro Rofman, candidato a Diputado Nacional.


El cierre de la misma la realiz贸 el compa帽ero Ricardo Romero, quien expuso los objetivos de la Red y las propuestas para la Ciudad.

"Estaremos junto al compa帽ero Oscar Gonz谩lez para impulsar una propuesta socialista en la Ciudad", afirm贸 Romero.

Presentaci贸n de la Red Socialista Alfredo Palacios en el Foro Socialista de La Boca

Este S谩bado 25 de Abril, Ricardo Romero present贸 la Red Socialista Alfredo Palacios en el Foro Socialista de la Boca, que coordina el compa帽ero Jorge Baletto (Alias Comandante Muller- Comediante de Carta Abierta).











Los y las compa帽eras socialistas debatieron sobre la situaci贸n pol铆tica del gobierno y las perspectivas en las pr贸ximas elecciones.
Adem谩s, analizaron la situaci贸n del socialismo en nuestro pa铆s.

s谩bado, 25 de abril de 2009

Presentaci贸n

RED SOCIALISTA ALFREDO PALACIOS

RED SOCIALISTA ALFREDO PALACIOS
UN NUEVO INSTRUMENTO PARA CONSTRUIR UNA CIUDAD MAS ABIERTA Y PARTICIPATIVA. Oscar Gonz谩lez, secretario de Relaciones parlamentarias del gobierno nacional y Ricardo Romero (der), director del Instituto Nacional contra la Discriminaci贸n (INADI), durante el lanzamiento -el jueves 23/4 - de la Red Socialista Alfredo Palacios, integrada por j贸venes profesionales, t茅cnicos y estudiantes socialistas de la Ciudad de Buenos Aires que respaldan la constituci贸n de un amplio frente progresista en ese distrito y apoyan las candidaturas de Alejandro Rofman y Oscar Gonz谩lez.

mi茅rcoles, 22 de abril de 2009

Plataforma

Plataforma
Red Socialista Alfredo Palacios
Ciudad de Buenos Aires

Juntos por Buenos Aires como Ciudad Participativa

Las compa帽eras/os de la Red Socialista Alfredo Palacios queremos impulsar como Plataforma para las pr贸ximas elecciones legislativas pol铆ticas que nos permitan consolidar a Buenos Aires como una Ciudad Participativa.
Desde el Gobierno de la Ciudad y las Comunas porte帽as, queremos impulsar el desarrollo local y social. Y estamos convencidos que es necesario combinar nuevas formas de relacionar la Sociedad Civil y el Estado, propiciando mecanismo de participaci贸n ciudadana, impulsados y promovidos en pos de generar nuevas instancias de resoluci贸n de problem谩ticas sociales, as铆 como tambi茅n la de evaluar proyectos y generar emprendimientos en conjunto con la Sociedad Civil.
En primer lugar, entendemos que la planificaci贸n de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires necesita de un espacio de coordinaci贸n metropolitana que involucre a los diferentes niveles jurisdiccionales y a las organizaciones de la sociedad civil del 谩rea, articul谩ndolos en la formulaci贸n de pol铆ticas que atraviesan niveles nacionales, provinciales y municipales.
En este sentido, proponemos la creaci贸n del Consejo Metropolitano de Planificaci贸n Estrat茅gica, para dise帽ar pol铆ticas de alcance regional en materia de Transporte, Educaci贸n, Salud, Vivienda y Medio Ambiente.
Adem谩s queremos contribuir al avance de la Democracia Participativa en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires como forma de consolidar los derechos sociales y pol铆ticos de los y las porte帽as, por eso trabajaremos en la sanci贸n, reglamentaci贸n y puesta en funcionamiento de todos los institutos de participaci贸n popular.
Si bien se implement贸 un mecanismo de Presupuesto Participativo, que comenz贸 con un esquema improvisado, donde los y las vecinas eran convocadas a debatir problemas barriales y suger铆an acciones para solucionarlos, que eran evaluados y canalizados por los funcionarios/as de gobierno, su implementaci贸n mantuvo efectividad mientras existi贸 la voluntad pol铆tica de ejecutar las propuestas. Pero cuando el inter茅s por el instituto cambi贸, la ejecuci贸n de las acciones fue declinando hasta dejar en crisis la propuesta.
Mismo camino sufri贸 el proceso de descentralizaci贸n, que comenz贸 con la formaci贸n de los CGP´s, continu贸 con un proceso de deliberaci贸n barrial in茅dito en la Legislatura, logrando un consenso de casi todos los bloques existentes, y la delimitaci贸n de los CGPC´s. Sin embargo, la actual administraci贸n, no avanz贸 en la convocatoria de las elecciones comunales y retrajo el proceso de descentralizaci贸n a un mero programa de una Direcci贸n.
Exigimos la inmediata convocatoria a elecciones comunales, para garantizar la participaci贸n vecinal en los gobiernos locales, con la implementaci贸n del Presupuesto Participativo.
Si bien se avanz贸 en la sanci贸n de diferentes leyes que regulan la participaci贸n ciudadana (como la Audiencia P煤blica = Ley N潞 6; la Iniciativa Popular = Ley N潞 40; la Consulta Popular Ley N潞 89; y la Revocatoria de Mandato = Ley N潞 357), presentan diferentes dificultades para su aplicaci贸n. Y si bien esas leyes provienen de la Constituci贸n misma, la restricci贸n de temas a tratar en las Audiencias, los pisos necesarios para obtener el estado parlamentario o la cantidad de firmas para proceder a la implementaci贸n, restringen la posibilidad de aplicaci贸n de los mismos, por la complejidad de los mismos, la mayor铆a de los institutos no se utilizan y s贸lo se han mantenido las Audiencias de doble lectura.
Si bien las restricciones son constitucionales, entendemos que se puede impulsar la creaci贸n de un Instituto de la Ciudadan铆a, un organismo descentralizado con competencias de difusi贸n de los derechos de participaci贸n, y que impulse el fortalecimiento de la Sociedad Civil, la concientizaci贸n de las pr谩cticas participativa y facilite el acceso a los instrumentos de participaci贸n ciudadana.
Actualmente s贸lo tres Consejos se encuentran funcionando (Derechos de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes; Planeamiento Estrat茅gico y Plan Urbano Ambiental) y otros no funcionan, como el de Juventud, y otros aguardan su sanci贸n, como el Econ贸mico Social. Igualmente, los que funcionan no tienen capacidad de influir en la pol铆tica de gobierno, porque no logran establecer los consensos necesarios para desarrollar el mismo.
Queremos generar impulsar la descentralizaci贸n de los Consejos a fin de garantizar la proximidad de su funcionamiento y la articulaci贸n vecinal de sus propuestas. Adem谩s, trabajaremos en la flexibilizaci贸n de los procedimientos de participaci贸n, a fin de sumar organizaciones de la sociedad civil con nuevas pr谩cticas sociopol铆ticas, pero sin personer铆as jur铆dicas restrictivas. A su vez, proponemos generar instancias de deliberaci贸n para la participaci贸n directa de vecinos y vecinas.
En lo referente a las Pol铆ticas Especiales (Salud, Educaci贸n, Habitat, Ambiente, Cultura, Deporte, Seguridad, Igualdad, Ni帽ez, Juventud, Personas Mayores, Discapacidad, Trabajo, Seguridad Social, Consumidores, Comunicaci贸n, Econom铆a, Ciencia y Tecnolog铆a y Turismo) impulsaremos la implementaci贸n de los espacios participativos de deliberaci贸n, planificaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas p煤blicas.
Queremos Salud y Educaci贸n p煤blica y gratuita para todos y todas, con participaci贸n plena en la gesti贸n de alumnos/as, m茅dicos/as, docentes y padres/madres.
Proponemos el desarrollo de un Ambiente y H谩bitat sustentable con desarrollo inclusivo. Preservando las identidades barriales y las centralidades locales.
Propiciaremos el desarrollo de la Cultura, el Deporte y el Turismo como estrategia inclusiva, propiciando la multiculturalidad y la Diversidad.
Lucharemos por la garant铆a de derechos de Igualdad de G茅nero, la integraci贸n de ni帽os y ni帽as, la inserci贸n juvenil, la inclusi贸n de adultos/as y la accesibilidad de personas con Discapacidad.
Trabajaremos para el desarrollo econ贸mico con la generaci贸n de empleo y la defensa de consumidores y el acceso pleno a la seguridad social y a los derechos econ贸micos. A su vez, propiciamos el acceso a las nuevas tecnolog铆as.
Por 煤ltimo, a fin de propiciar la sanci贸n de las leyes electorales (Partidos Pol铆ticos, Sistema Electoral y C贸digo Electoral) a fin de institucionalizar los procedimientos de representaci贸n en la Ciudad y mejorar los mecanismos de elecci贸n y garantizar la plena participaci贸n Ciudadana.
Queremos impulsar, profundizar y consolidar la Democracia Participativa en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, con el firme convencimiento que s贸lo se logra con la participaci贸n de todos y todas, por lo que queremos convocar a toda la ciudadan铆a porte帽a a construir esta Plataforma.

En s铆ntesis, proponemos:

- Creaci贸n del Consejo Metropolitano de Planificaci贸n Estrat茅gica.
- Inmediata convocatoria a elecciones comunales.
- Implementaci贸n del Presupuesto Participativo.
- Instituto de la Ciudadan铆a.
- Descentralizaci贸n de los Consejos de Planificaci贸n.
- Impulsaremos la implementaci贸n de los espacios participativos de deliberaci贸n, planificaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas p煤blicas para las pol铆ticas especiales.
- Salud y Educaci贸n p煤blica y gratuita.
- Ambiente y H谩bitat sustentable con desarrollo inclusivo.
- Desarrollo de la Cultura, el Deporte y el Turismo.
- Lucharemos por la garant铆a de Derechos.
- Trabajaremos para el desarrollo econ贸mico.
- Acceso a las nuevas tecnolog铆as.
- Propiciar la sanci贸n de las leyes electorales

Desde la Red Socialista Alfredo Palacios, que impulsamos compa帽eras y compa帽eros con identidad socialista, nos sumamos a la Corriente Unidad Socialista para trabajar en la construcci贸n de un espacio y convocar a todos/as aquellas que quieran formar parte.
Esperamos a todos y a todas aquellas personas que quieran adherir a esta propuesta y los/as invitamos a contribuir a seguir ampliando esta Plataforma, para que Juntos avancemos a una Buenos Aires como Ciudad Participativa.


Ricardo Romero, Jorge Baletto, Estefan铆a Otero,
Denise Rosenfeld, Jorge Cabezas, Rodrigo Borges,
Roberto Sahakian, Andr茅s Imperioso, Mart铆n Lanfranco.

Propuesta

Propuesta
Red Socialista Alfredo Palacios
Ciudad de Buenos Aires
Avanzar en los cambios
Las compa帽eras/os de la Red Socialista Alfredo Palacios impulsamos la formaci贸n de un espacio en la Ciudad de Buenos Aires que contenga una propuesta del socialismo en Argentina.
Entendemos que es necesario seguir avanzando en una reorientaci贸n de la pol铆tica argentina que busque profundizar los cambios hacia una integraci贸n latinoamericana, que articule propuestas de transformaci贸n social, en conjunto con los gobiernos progresistas de Am茅rica Latina.
Por eso, necesitamos plasmar una plataforma socialista que fortalezca los lazos del continente, profundice la participaci贸n ciudadana e impulse las pr谩cticas de econom铆a social, todos ejes necesarios para una propuesta que avance hacia un socialismo de base popular.
En la Ciudad de Buenos Aires, necesitamos recuperar los principios que logramos plasmar en la Constituci贸n, impulsando una Ciudad Participativa con goce pleno de derechos sociales, econ贸micos, culturales y pol铆ticos; y evitar que el Gobierno Porte帽o caiga en una mera intendencia que dedica a hacer veredas.
Con ese horizonte, proponemos la construcci贸n de un espacio plural y democr谩tico que exprese el avance hacia esas propuestas y contenga un programa socialista. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde las diferentes fuerzas progresistas tenemos el desaf铆o de articular y aunar militancia a fin de derrotar al proyecto macrista.
Desde la Corriente Unidad Socialista, que lideran Oscar Gonz谩lez y Ariel Basteiro, se impulsan pol铆ticas que avancen en los cambios abiertos por el Gobierno Nacional. Con la firma convicci贸n de defender los principios socialistas.
La Red Socialista Alfredo Palacios, que impulsamos compa帽eras y compa帽eros con identidad socialista, se suma a la Corriente Unidad Socialista para trabajar en la construcci贸n de un espacio y convocar a todos/as aquellas que quieran formar parte.
Esperamos a todos y a todas aquellas personas que quieran adherir a esta propuesta.

Ricardo Romero, Jorge Baletto, Estefan铆a Otero,
Denise Rosenfeld, Jorge Cabezas, Rodrigo Borges,
Roberto Sahakian, Andr茅s Imperioso, Mart铆n Lanfranco.

Lanzamiento

LANZAMIENTO
Red Socialista Alfredo Palacios
Ciudad de Buenos Aires

Estimado/a Compa帽ero/a:

Tenemos el agrado de invitarte al Lanzamiento de la Red Socialista Alfredo Palacios, desde la cual promovemos y trabajamos en pos de una alternativa de construcci贸n social para la Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, nos gustar铆a contar con tu presencia el d铆a jueves 23 de abril del corriente a las 20.30 hs. en una cena que tendr谩 lugar en el Hotel Bauen en Av. Callao 360.

Contaremos con la presencia de nuestros referentes de la Corriente Unidad Socialista del Partido Socialista, los compa帽eros Oscar Gonz谩lez y Ariel Basteiro, as铆 como los compa帽eros de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Rofman y Ricardo Romero.

En esa oportunidad, el compa帽ero Ricardo Romero nos presentar谩 el Programa de nuestra Red, con el objeto de invitarlos/as a construir una Ciudad diversa, progresista y popular.

Desde ya, los esperamos a todos y a todas.

Saludos fraternales.

Cubierto por persona (plato principal, bebida y gaseosa) $35.-
Contactar y confirmar al 15-6460-9498 / 15-6548-9636


Ricardo Romero, Jorge Baletto, Estefan铆a Otero,
Denise Rosenfeld, Jorge Cabezas, Rodrigo Borges,
Roberto Sahakian, Andr茅s Imperioso, Mart铆n Lanfranco.

lunes, 20 de abril de 2009

Lanzamiento de la Campa帽a en Ciudad de Buenos Aires

Este jueves 23 de abril, a las 20.30hs, tendr谩 lugar en el bar del Hotel Bauen, ubicado en Callao y Corrientes,  el acto de lanzamiento de la candidatura de Oscar Gonz谩lez como primer legislador para la Ciudad de Buenos Aires por la Unidad Socialista. 
Acompa帽an al actual Secretario Parlamentario del Gobierno nacional el dirigente Alejandro Rofman -referente de la corriente Compromiso y Democracia-  y Ricardo Romero -dirigente de la Red Socialista Alfredo Palacios-, quienes expresan a la l铆nea opositora a la conducci贸n del PS que encabeza Roy Cortina, hoy aliado a sectores de centro-derecha  y los grupos del poder econ贸mico m谩s vinculados al modelo neoliberal que arruin贸 al pa铆s durante los noventa. 

Al respecto, Romero indic贸 que "nuestras candidaturas no tienen nada de testimonial, sino que surgen de la enorme necesidad que un amplio sector del electorado porte帽o tiene de manifestar su adhesi贸n al proyecto plural, nacional y popular que se puso en marcha en 2003, pero dejando en claro que es imprescindible profundizar las transformaciones sociales, econ贸micas y pol铆ticas que se han impulsado".

"Debemos avanzar hacia una m谩s justa redistribuci贸n de la riqueza - agreg贸 Romero-, sin descuidar los mecanismos que garanticen la plena participaci贸n popular: como legislador, voy a impulsar la reglamentaci贸n y puesta en funcionamiento de los espacios de democracia participativa en la ciudad". 

"No queremos un gestor como Macri; queremos que el pueblo sea protagonista de las decisiones que nos afectan a todos y todas", concluy贸 Romero.  

A 45 a帽os del fallecimiento de Alfredo L. Palacios

La Red con Gonz谩lez y Basteiro

Lanzamiento de la Red

Apoyo a Carlos Heller y Candidatos Socialistas

La Corriente Unidad Socialista de Ciudad de Buenos Aires decidi贸 acompa帽ar a Carlos Heller en La Ciudad de Buenos Aires

Adem谩s, impulsar como pre candidatos para integrar las listas de candidatos en representaci贸n de “Unidad Socialista” al compa帽ero Alejandro Rofman, como diputado nacional y a los compa帽eros Oscar Gonz谩lez, Ricardo Romero, Silvia Vilanova y Juan Carlos Fern谩ndez Alonso para la lista de diputados/as de la Ciudad de Buenos Aires.

Asuncion Rivas

Congreso Socialista